EVALUACIONES
- publicado por adminintegrame
- Fecha julio 22, 2022
- Comentarios 0 Comentarios
PROPUESTA GENERAL DE TRABAJO
- Aplicación de pruebas por un equipo evaluador dispuesto por nuestro centro, en los tiempos y horarios acordados con el establecimiento.
- Recopilación de datos anamnésicos.
- Entrevista y/o encuesta con las/los docentes diferenciales y/o profesionales asistentes de la educación que atienden cada curso para dar a conocer el proceso evaluativo y recopilar antecedentes relevantes e información adicional de las/los estudiantes (si corresponde).
- Entrevista con Coordinador/a PIE para recopilar antecedentes relevantes e información adicional sobre el funcionamiento general del programa.
- Corrección de evaluaciones.
- Elaboración de informes con información cualitativa y cuantitativa de resultados.
- Entrega de documentación y protocolos de evaluación.
- Socialización de resultados con el equipo PIE del establecimiento.
- Nivel pre-escolar: Test de aprendizaje y desarrollo infantil TADI (Instrumento actualizado y de autoría chilena). Permite evaluar el desarrollo y aprendizaje infantil desde los 3 meses,hasta los 6 años de edad.
- 1° y 2° ciclo básico: Evalúa (Instrumento actualizado y validado en Chile) Permite evaluar una gran diversidad de habilidades debido a la diversidad de sub-pruebas que incorpora la batería de evaluación.
- Enseñanza media y educación de jóvenes y adultos: Evalúa (Instrumento actualizado y validado en Chile) Permite evaluar una gran diversidad de habilidades debido a la diversidad de sub-pruebas que incorpora la batería de evaluación.
Otros instrumentos recomendados, pero que deben utilizarse de manera complementaria, ya que por sí solos no permiten establecer un diagnóstico: Test de estilos de aprendizaje (VAK u otros dependiendo del nivel y enfoque), EVAMAT, CLPT, Dominio lector (FUNDAR), los dos últimos, de autoría chilena.
- 3 años a 5 años 11 meses: 0TECAL, versión adaptada por la Universidad de Chile. SCREENING TEST OF SPANISH GRAMMAR – sub prueba comprensiva, versión adaptada por la Universidad de Chile TEPROSIF, versión adaptada por la Universidad de Chile SCREENING TEST OF SPANISH GRAMMAR de A. Toronto – sub prueba expresiva, versión adaptada por la Universidad de Chile.
- A partir de los 6 años: Instrumento de diagnóstico para los trastornos específicos del lenguaje en edad escolar IDTEL (Instrumento actualizado y de autoría chilena).
Estos test son los sugeridos de acuerdo a la normativa vigente, pero es necesario considerar las actualizaciones que se pudieran incorporar, las cuales son informadas oportunamente por el organismo competente MINEDUC.
- Escala Wechsler de Inteligencia para Niños – quinta edición WISC V. Se trata de un instrumento clínico para la comprensión del desarrollo cognitivo de niños y adolescentes desde los 6 hasta los 16 años.
- Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos – cuarta edición WAIS IV e trata de una batería que permite realizar una evaluación comprensiva del desarrollo cognitivo a personas desde los 16 años hasta los 90 años 11 meses.
Evaluaciones complementarias psicológicas:
- Inventario para la Planificación de Servicios y la Programación Individual (ICAP) para evaluar el funcionamiento adaptativo.
- Test de Conners para profesores: El Objetivo de este test es evaluar la presencia de síntomas asociados a hiperactividad
- Test de Caras o de percepción de diferencias: Evalúa la aptitud para percibir, rápida y correctamente, semejanzas y diferencias.
- GADS, Escala Gilliam para evaluar trastorno de Asperger.
Estos test, al igual que los fonoaudiológicos, son los sugeridos de acuerdo a la normativa vigente, pero es necesario considerar las actualizaciones que se pudieran incorporar, las cuales son informadas oportunamente por el organismo competente MINEDUC.
- Formulario Único de Evaluación Integral (FUDEI) e informe de revaluación, según sea el caso: Formulario personalizado en el que se incorpora información relevante extraída de los informes de especialistas, datos anamnésicos e información relevante aportada por docentes y familia. Las sugerencias generales serán diseñadas considerando: diagnóstico, nivel educativo y contexto escolar y familiar.
- Informe a la familia: Informe que incorpora datos relacionados con desempeño académico, conductual, familiar y de salud del estudiante. Incorpora sugerencias de apoyo en los diferentes ámbitos mencionados, considerando el contexto escolar.